Es la hinchazón (inflamación) o infección de la conjuntiva, la membrana que recubre los párpados y cubre la esclerótica del ojo. La conjuntivitis casi siempre es causada por un virus, se denomina "queratoconjuntivitis" y ciertas formas de ésta se pueden propagar fácilmente pero además puede tener otras causas:
Uso de lentes de contacto (especialmente lentes de uso prolongado)
Los recién nacidos pueden ser infectados por la bacteria en la vía del parto. Esta afección se denomina oftalmia neonatal y se debe tratar de inmediato para preservar la visión.
Síntomas
Visión borrosa
Costras que se forman en el párpado durante la noche
Dolor de ojos
Sensación arenosa en los ojos
Aumento del lagrimeo
Picazón en los ojos
Enrojecimiento de los ojos
Sensibilidad a la luz
Tratamiento Depende de la causa.
La conjuntivitis alérgica puede mejorar cuando se tratan las alergias y puede desaparecer por sí sola cuando se evitan los desencadenantes de dichas alergias, se puede aliviar con la aplicación de compresas frías.
Los medicamentos con antibióticos, casi siempre en la forma de gotas oftálmicas, funcionan bien para tratar la conjuntivitis bacteriana.
La conjuntivitis viral desaparece por sí sola. Las gotas oftálmicas con esteroides suaves pueden ayudar a aliviar la molestia.