• INICIO
    • Conozca a su Doctor
  • Servicios Médicos
    • Pterigion
    • Retina >
      • Retinopatía Diabética
      • Desprendimiento de Retina
      • Degeneración Macular
      • Moscas Volantes
    • Glaucoma
    • Estetica Facial-Ocular
    • Conjuntivitis
    • Queratocono >
      • Anillos Corneales
      • CrossLinking
    • Ojo Rojo
    • Presbicia
    • Daltonismo
  • LASIK
    • En que consiste LASIK
    • Miopía
    • Hipermetropía
  • Catarata
    • Operación de Cataratas
  • Ubicación
  • Niños
    • Estrabismo Infantil
  • Blog
  • Cirugia Lasik
OFTALMOLOGO MEXICO
  • INICIO
    • Conozca a su Doctor
  • Servicios Médicos
    • Pterigion
    • Retina >
      • Retinopatía Diabética
      • Desprendimiento de Retina
      • Degeneración Macular
      • Moscas Volantes
    • Glaucoma
    • Estetica Facial-Ocular
    • Conjuntivitis
    • Queratocono >
      • Anillos Corneales
      • CrossLinking
    • Ojo Rojo
    • Presbicia
    • Daltonismo
  • LASIK
    • En que consiste LASIK
    • Miopía
    • Hipermetropía
  • Catarata
    • Operación de Cataratas
  • Ubicación
  • Niños
    • Estrabismo Infantil
  • Blog
  • Cirugia Lasik
Miodesospsias

¨Moscas volantes, flotadores o manchas en los ojos¨

6/2/2016

0 Comments

 
​¿Qué son las moscas en los ojos?
Las “moscas volantes”, miodesopsias o cuerpos flotantes", son manchas móviles en forma de puntos, sombras, hilos, moscas ó una  tela que atraviesa el campo visual, que se observan especialmente cuando se mira un fondo liso como hacia al techo, la pared o frente al sol. 
Imagen
Imagen
​No se ha determinado con precisión la relación causa-efecto, pero la edad y la miopía se han identificado como los principales factores predisponentes. Estructuralmente los cuerpos flotantes corresponden a condensaciones (fibras de colágeno) que se forman en el líquido gelatinoso transparente que rellena el globo ocular, llamado Humor Vítreo, y que con el paso de la luz proyectan su sombra sobre la retina. En la mayor parte de los casos, estas condensaciones son una consecuencia de la deshidratación natural que sufre el vítreo.
​Síntomas
Se manifiesta como un conjunto de manchas, puntos o filamentos móviles (forma de telaraña) nadando en nuestro campo visual. Se desplazan con los movimientos oculares (los podemos seguir con la mirada) y parecen huir cuando intentamos mirarlos directamente. 
Imagen
Las ¨telarañitas¨ son muy frecuentes y, la mayoría de las personas, aprenden a ignorar su presencia. Se perciben con mayor intensidad cuando se fija la mirada sobre una superficie iluminada, con mucha luz de fondo, (pantalla de la computadora, con la lectura o bien al mirar al cielo en un día despejado).
Las miodesopsias de aparición repentina o bien asociadas a la visión de destellos de luz (fotopsias), pueden constituir un signo altamente sospechoso de que se haya producido una rotura en la retina por lo cual es muy importante que acudas a que te revisemos.
 
Este desprendimiento vítreo posterior es más común entre las personas que:
  • Son miopes
  • Han sido operadas de cataratas
  • Se han sometido a cirugía láser en el ojo
  • Padecen inflamaciones en el interior del ojo
  • Pacientes mayores de 50 años.

Tratamiento
No existe en la actualidad ningún tratamiento médico efectivo para eliminar definitivamente las miodesopsias.
En casos más extremos, en los que las opacidades móviles interfieren significativamente con la visión o bien se convierten en un problema psicológicamente intolerable, puede estar indicado un tratamiento quirúrgico denominado vitrectomía, mediante la cual se extrae este gel vítreo con condensaciones y se repone por una solución salina fisiológica transparente. La vitrectomía es una cirugía intraocular altamente especializada y muy efectiva, se realiza con anestesia local y no precisa puntos de sutura pero, por los riesgos potenciales que conlleva, aunque mínimos, únicamente se indica en aquellos casos en los que los síntomas son muy incapacitantes para el paciente.
​
Prevención
En la mayoría de los casos, las moscas volantes en los ojos son consideradas como una circunstancia normal, que no compromete tu visión. Es frecuente que el paciente se sienta inicialmente muy angustiado por este síntoma que, por otra parte, aparece y desaparece en función de la iluminación de fondo, y se suele aumentar con la fatiga y el estado de estrés y ansiedad de la persona afectada.
Con el transcurso del tiempo, la gran mayoría de las personas se adapta sin dificultad a la visión de estas pequeñas manchitas. Te recomendamos acudir a que te revisemos para valorar todas las posibles causas de la aparición de las miodesopsias.
0 Comments



Leave a Reply.

    Autor

    Médico Oftalmólogo
    Especialista en Catarata, Córnea y Cirugía Refráctiva en el Hospital Central Militar

    Archivos

    June 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
    • Conozca a su Doctor
  • Servicios Médicos
    • Pterigion
    • Retina >
      • Retinopatía Diabética
      • Desprendimiento de Retina
      • Degeneración Macular
      • Moscas Volantes
    • Glaucoma
    • Estetica Facial-Ocular
    • Conjuntivitis
    • Queratocono >
      • Anillos Corneales
      • CrossLinking
    • Ojo Rojo
    • Presbicia
    • Daltonismo
  • LASIK
    • En que consiste LASIK
    • Miopía
    • Hipermetropía
  • Catarata
    • Operación de Cataratas
  • Ubicación
  • Niños
    • Estrabismo Infantil
  • Blog
  • Cirugia Lasik